martes, 31 de enero de 2012

Kittinger y su gran salto

La semana pasada, para nuestra serie "Aventureros", los de 1º ESO investigaron sobre Joseph Kittinger, un aviador estadounidense que ostenta un record mundial en salto de altura difícil de superar, ya veréis. 
Esta vez las redacciones tenían que ser un poco más originales: en forma de carta o de entrevista, narradas en 1ª persona, etc. En esas estábamos cuando hemos descubierto que el protagonista de esta historia tiene una hija en Monreal, a la que ha escrito recientemente. A nuestras manos ha llegado la carta que Sonia, de 1ºESO-B, se ha encargado de recuperar: 

Tampa (Florida), 21 de enero de 2012

Hola, hija:
¿Qué tal? Yo bien, como siempre. Me acabo de dar cuenta de que hace mucho tiempo que no hablamos y como no tengo teléfono y tú vives en España y yo en Florida, he pensado hacerte esta carta. ¡ay, qué digo hacerte, escribirte esta carta! ¡Cómo sientan de mal los años...! Que no te creas que nací así, pues cuando yo tuve 39 años (yo también he sido joven) hice un salto inolvidable. Creo que ya te lo he contado o lo has visto en la tele, pero aún así te lo cuento. El 16 de agosto de 1960 realicé un salto en un globo que fue lanzado desde una pista abandonada cerca de Tularosa, al nordeste de la base de la fuerza aérea Haloman, en Nuevo México, a las 5:29 a.m. Mira si tuve que madrugar, tenía una pereza... Pero habia que levantarse.
Salté unos 31 km. y tardé en la caída libre 4 minutos y 36 segundos; subir me costó mucho tiempo, pero luego, bajar, poquísimo. Me asusté dos veces: una porque en una de las capas superiores de la atmósfera, en la que no hay corriente (estratosfera), pensé durante un minuto o así que me había quedado suspendido, hasta que al final me dí cuenta de que me volvían a pitar los oídos, y eso quería decir que seguía cayendo. Y dos, porque la primera vez que tiré del paracaídas para abrirlo no se abría, aunque finalmente se abrió.
La temperatura era muy baja, 94ºC bajo cero, pero no me importaba mucho porque, en ese momento lo único que de verdad importaba era caer sano y salvo. Al final caí aterrizando en pleno desierto. Como te imaginarás, acabé mareado y con una hinchazón. Pero... ¡acabé vivo! Te preguntarás para qué lo hice; pues está claro, para ser el primero.
Te sigo contando: cuando pasaron unos minutos después del aterrizaje me encendí un cigarrillo, que antes no estaban tan caros como ahora-, y eso es toda la historia. Espero que cuando crezcan mis nietos y yo no esté aquí, -a lo mejor tengo suerte y sí-, les cuentes esta historia tan bonita, para que sepan lo guay que era su abuelo. 
Besos, a ver cuándo nos vemos.

Joseph.

PD: Te he dejado unas fotos de mi descenso y ascenso en esta increíble historia.

lunes, 30 de enero de 2012

La crisis de la deuda

La actualidad manda. Si el lunes hablábamos de los datos de la EPA, los próximos días vamos a comentar la situación económica europea a partir de estos datos sobre la deuda en la zona Euro y el resto de la UE, elaborados por RTVE. Echad un vistazo, que aclararemos conceptos en clase:




viernes, 27 de enero de 2012

Un muro para encontrar soluciones

Durante este trimestre, en 3º ESO hablamos de economía. Mejor dicho, de geografía económica, pues nunca hemos de perder ese enfoque de análisis de las relaciones sociedad- territorio.  En fin, que estos días ha sido inevitable la referencia constante a la situación económica actual, en particular al desempleo.
Hoy ha sido noticia la actualización de la Encuesta de Población Activa (EPA). Con estos datos, el diario El Mundo ha publicado un gráfico que presenta la evolución de la cifra de parados en los últimos años, por sexo, edad o sector económico. Échale un vistazo:

¿Qué crees que se puede hacer para solucionar este problema? En clase se han apuntado algunas soluciones a corto plazo (ya) y a medio y largo plazo (prevención del problema en el futuro). ¿Recuerdas alguna de esas propuestas? ¿Se te ocurre alguna otra? Te invitamos a dejar tu opinión en el siguiente muro. Pincha sobre "Post a sticky", escribe, y firma, porque hay un positivo esperándote:

jueves, 26 de enero de 2012

El aire caliente...

Esta semana hemos ideado una sencilla manualidad para demostrar que el aire caliente... ¡SUBE!
Sucede que, al calentarse, el aire se hace menos denso y genera una corriente ascendente, dejando un espacio donde estaba que es "rellenado" por el aire frío, más "pesado". Este principio básico explica por qué se producen diversos fenómenos meteorológicos o cómo se generan bajas y altas presiones (lo estudiaremos en profundidad la semana próxima). Por si queréis diseñar vuestra espiral, en este vídeo explican muy bien cómo hacerlo. Eso sí, probadlo sin vela; el radiador es una fuente de calor igual de buena y mucho más segura.


(Experimento publicado en http://fq-experimentos.blogspot.com/)

Una preguntilla: ¿qué relación hay ente este experimento y lo que sucede con las brisas marinas? Ya sabes, del mar a la tierra de día y de la tierra al mar de noche...



lunes, 23 de enero de 2012

Desde la Estación Espacial Internacional...

De vez en cuando en 1ºESO nos damos una vuelta por el espacio. Un viaje virtual, por supuesto, para el que echamos mano de las fotografías tomadas desde la Estación Espacial Internacional. De ella procede el siguiente video.
Las primeras imágenes correspondel al Báltico y al golfo de Finlandia. Vemos ciudades como Estocolmo, Helsinki o Riga. Moscú aparece a continuación y, miles de kilómetros después, llegamos al norte de la India. Sin embargo, hay en las imágenes algo que llama más la atención que las luces urbanas: una luz verdosa casi irreal, hacia el norte. ¿Qué es? ¿En qué parte de la atmósfera se produce? ¿Por qué se origina?


Última hora (24 de enero):
El fenómeno visible en el vídeo anterior, aunque espectacular, es de lo más común, de hecho las imágenes tienen unos meses y no fueron noticia. Tratábamos de recordar, con ellas, las capas de la Atmósfera y sus peculiaridades.
Hoy sí ha sido noticia algo relacionado con lo anterior: una tormenta solar está afectando nuestro planeta con llamaradas enormes que provocan tormentas geomagnéticas y fenómenos de ionización. Es como si cientos de auroras polares apareciesen a la vez en la ionosfera. Míralo en este video de Antena3 Noticias:


Más vídeos en Antena3


viernes, 20 de enero de 2012

2º concurso de logotipos y lemas de Geografía

Por segundo año, la Universidad de Zaragoza ha convocado un concurso de logotipos y lemas sobre Geografía al que pueden concurrir estudiantes de ESO y Bachillerato de Aragón. Se puede participar individualmente o en grupos y hay de plazo hasta el 1 de marzo. ¿Os animáis? Estamos seguros de que hay auténticos artistas entre vosotros. Si os apetece participar, echad un vistazo a las bases aquí y contad con nosotros.

jueves, 19 de enero de 2012

La riqueza de los mares y océanos

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha utilizado el mar y los océanos. Ahora todavía nos seguimos aprovechando de todos sus recursos y obtenemos alimentos o producimos energía con los métodos que nos permite nuestra civilización. También desalamos agua para que sea potable.
En las profundidades del lecho marino, a miles de metros bajo la superficie, hay muchas criaturas que con su riqueza y variedad cumplen funciones fundamentales para los ecosistemas oceánicos. En sus aguas habitan cerca de 18.000 especies de animales; entre ellas alrededor de 16.000 variedades son peces. También habitan aproximadamente 10.000 especies de plantas, que son indispensables en las cadenas alimentarias de los animales marinos.
En el mar, las actividades de mayor peso son las pesqueras, con una larga tradición y, en nuestro país, claramente diferenciadas en el litoral mediterráneo, el Atlántico y el golfo de Cádiz y que van de las artes tradicionales a las importantes flotas de altura que faenan en aguas de países africanos.
La profunda presión sobre los caladeros litorales y la práctica de modalidades y artes inadecuadas se ha sumado a los efectos negativos de la contaminación urbana e industrial de determinados tramos de la costa.
La pesca ha evolucionado muchísimo y se realiza en pequeños barcos de cabotaje o en grandes buques congeladores que faenan muy lejos de los puertos de origen. España es uno de los países de Europa con la flota pesquera más importante.
Yo creo que si no cuidamos nuestros mares y océanos estamos gastando uno de los mayores recursos. Contaminamos cada vez más y la pesca indiscriminada hace que donde antes había bancos de peces ahora no quede nada. Nos tendremos que mentalizar de que los recursos se acaban y tenemos que cuidarlos.
Eva Esteban, 1ºB ESO